Encuentra aquí la respuesta a las principales inquietudes que existen respecto a las vacunas.
Efectivamente, todos los servicios entregados por Bluecare en su domicilio son reembolsables por el sistema de salud. Usted recibirá por vía electrónica una boleta o factura con la descripcion del codigo correspondiente para su posterior reembolso.
Se debe revisar el tipo de medicamento que se administrara, ya que algunos contienen jeringa incorporada. En caso de no ser así la jeringa será incluida dentro del servicio.
No, los tratamientos inyectables no requieren de preparación especial, ni régimen alimentario (ayunas).
En general no requiere cuidado especial, en caso de ser así (en algunos medicamentos) la enfermera entregara la información específica a cada paciente según la situación particular.
Sí, todo medicamento que se administre debe tener una orden medica otorgada por un profesional médico.
Las vacunas son medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiendo ante el contacto con los agentes infecciosos contra los que se vacuna, evitando la infección o la enfermedad.
Las vacunas pueden prevenir enfermedades infecciosas que antes causaban la muerte o serios daños a muchos bebés, niños y adultos. Sin las vacunas, su niño corre el riesgo de enfermarse gravemente y de sufrir dolor, discapacidad e incluso, la muerte a consecuencia de enfermedades como el sarampión y la tosferina.
Las vacunas ayudan a que su sistema inmunitario combata las infecciones de manera más rápida y eficaz. Cuando usted se vacuna, despierta su respuesta inmunitaria, ayudando a su cuerpo a combatir y recordar al germen para que pueda atacarlo si alguna vez vuelve a invadir.
La vacuna que protege contra la bacteria Hib, que provoca meningitis, es un buen ejemplo. En otros casos, como la vacuna DTaP, que protege contra difteria, tétanos y tos ferina, la serie inicial de cuatro vacunas que reciben los niños como parte de sus inmunizaciones infantiles los ayuda a desarrollar inmunidad.
Sí, son muy seguras. Sin embargo, hay que tener precauciones con algunas, las cuales serán indicadas al momento de la vacunación. El esquema de vacunación de Colombia está avalado por la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) y la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), entre otras. Los riesgos de contraer una enfermedad grave por no administrar la vacuna son mucho mayores que el riesgo de que la vacuna produzca una reacción grave.
Sí, algunas vacunas pueden tener efectos secundarios, los cuales pueden ser: fiebre leve, salpullido o dolor en el lugar de la aplicación.
Sí. No hay ninguna contraindicación de ser inoculado contra el Covid y contra la influenza. La recomendación es esperar 14 días posteriores
Este es un documento que contiene los registros de dosis de vacuna aplicadas desde el nacimiento, hace parte de la historia de salud de la persona y se requiere para consultas médicas, de enfermería, cirugías, viajes nacionales e internacionales y matricularse en las entidades educativas. En el país hay carné de vacunación de niños y niñas, carné de vacunación de adultos y certificado internacional de vacunación.
Si tienes dudas adicionales, estamos para responderlas. Sólo escríbenos.